
El drenaje pluvial en techumbres de multipanel es un aspecto fundamental que muchas veces se pasa por alto, pero que resulta clave para proteger tanto la estructura como el interior de una construcción.
Cuando llueve, toda el agua que cae sobre el techo debe ser dirigida de manera adecuada para evitar filtraciones, acumulaciones o daños en los materiales. En el caso de las techumbres hechas con multipanel, un buen sistema de drenaje no solo prolonga la vida útil del techo, sino que también evita problemas estructurales y de humedad.
Comprender cómo funciona este sistema y qué elementos lo componen ayuda a tomar mejores decisiones al momento de instalar o mantener una techumbre de este tipo. Aquí se explican los puntos más importantes para tenerlo siempre en buen estado.
¿Qué es el drenaje pluvial y por qué es importante en techumbres de multipanel?
El sistema de desalojo de agua en techos es el encargado de canalizar la lluvia y conducirla fuera de la estructura de manera segura. Su principal función es evitar que el agua se acumule sobre el techo, lo que podría generar filtraciones, corrosión de materiales o incluso sobrepeso que comprometa la estabilidad del edificio.
En construcciones con panel tipo sándwich, esto cobra especial relevancia, ya que la acumulación de humedad puede dañar el núcleo aislante y reducir su capacidad térmica.
Además, el paso constante del agua sin control puede deteriorar los bordes del panel, afectar los sellos entre uniones y provocar goteras que, con el tiempo, dañan los espacios interiores.
Cuando se instala correctamente un sistema que recoge y conduce el agua, se protege la inversión y se mejora el rendimiento del material con el que está hecho el techo.
Por otro lado, una buena planificación desde el diseño evita reparaciones costosas y prolonga la vida útil tanto del recubrimiento superior como de la estructura completa. Este tipo de solución también aporta a la eficiencia del mantenimiento, ya que mantiene seco y limpio el entorno, facilitando su revisión periódica sin complicaciones. Así, se evita que un problema menor se vuelva un gasto mayor.

Diseño e inclinación adecuada del multipanel para un drenaje eficiente
Para que el agua fluya correctamente sobre un techo con panel aislado, es fundamental considerar desde el inicio la pendiente con la que será instalado. Una inclinación adecuada evita que el agua se quede estancada, lo que podría generar filtraciones o sobrecarga en ciertas zonas del techo.
Aunque no hay una sola medida estándar, la recomendación general es que la pendiente mínima sea del 5%. Esto garantiza que el agua se desplace de forma continua hacia las salidas previstas.
Además de la inclinación, el diseño debe contemplar cómo se conectan los paneles entre sí, así como los puntos por donde saldrá el agua. Cualquier error en estas uniones puede convertirse en una vía para filtraciones, sobre todo en lluvias intensas o prolongadas.
Algunos aspectos clave que conviene tener en cuenta al momento de planear el ángulo y el diseño son:
- Orientación del techo: influye en la cantidad de agua que recibe y hacia dónde debe canalizarse.
- Tamaño de la cubierta: mientras más amplio el techo, mayor deberá ser la pendiente o el número de bajantes.
- Carga pluvial de la zona: si se trata de un área con lluvias frecuentes o intensas, se recomienda una inclinación mayor al mínimo.
Una buena pendiente es tan importante como el sistema que la acompaña.
Tipos de canaletas y bajantes más utilizados con multipanel
Los elementos encargados de recolectar y conducir el agua que baja por el techo son clave para mantener la cubierta en buenas condiciones. Las canaletas y bajantes funcionan como un sistema integrado que dirige el agua hacia desagües o zonas de captación sin afectar la estructura. Elegir el tipo correcto depende del diseño del techo, la intensidad de lluvia en la zona y la estética deseada.
Existen dos tipos principales de canaletas que suelen usarse con este tipo de cubierta:
- Canaletas exteriores: van instaladas en el borde del techo. Son fáciles de revisar y mantener, además de permitir una evacuación rápida del agua.
- Canaletas interiores o ocultas: se integran al diseño del techo, generalmente por debajo del panel o en canaletas tipo cajón. Requieren más cuidado en su instalación para evitar filtraciones.
En cuanto a los bajantes, lo más común es utilizar tubos pluviales de PVC o galvanizados. Su diámetro se elige en función del volumen de agua que deben desalojar, procurando que siempre estén bien sellados y fijados a la estructura.
En COMECA encuentras materiales de calidad y prefabricados confiables para tu proyecto. Somos proveedores líderes a nivel nacional y enviamos a todo México. ¡Cotiza hoy mismo y asegura el mejor resultado en tu construcción!